La concienciación ambiental se ha integrado a los talleres educativos que brinda la Fundación Biblioteca de Boquete, en conjunto con su Parque Biblioteca Boquete, a todos los interesados.
Durante este verano 2023, un grupo de niñas y niños pudieron beneficiarse y obtener información novedosa sobre las 5RS ecológicas: Reducir, reciclar, reutilizar, reparar y recuperar, donde de forma teórica, práctica e interactiva los participantes expandieron sus conocimientos de mano de la Ing. Maribel Salazar. Como muestra de lo aprendido, cada participante seleccionó, identificó y explicó a qué tipo de material pertenecía el desecho que le correspondió al azar y construyó su propio terrario. Enmarcado en un escenario ideal: El Parque Biblioteca Boquete, ofrece sus espacios para la realización de talleres educativos, que, como el de hoy, se suma a la lista de temáticas en pro de la conservación del medio natural.
0 Comments
El Parque Biblioteca Boquete ha venido a constituirse como uno de los pulmones de la comunidad boqueteña, en sentido tanto ambiental como social. Dentro de este perímetro natural, quienes se dan cita (solos o acompañados) disfrutan del aire puro, el sol, la sombra de los árboles, el confort de los senderos adoquinados, la paradisiaca vista y la respetuosa convivencia con las especies que lo han hecho su hogar.
Al visitar el Parque Biblioteca Boquete, cuidémoslo... es de todos. No guindemos nada del tronco o ramaje de sus árboles; no alimentemos a sus animales porque los hacemos dependientes; no cocinemos en los predios; protejamos, tanto a otros usuarios como a la fauna del área, al mantener a nuestras mascotas sujetas durante toda la estancia; mantengámoslo limpio, llevemos bolsas donde depositar nuestros desechos y regresemos con ellas a casa. Perteneciente a la institución no gubernamental Fundación Biblioteca de Boquete, el Parque Biblioteca Boquete brinda sus espacios de forma gratuita al público de lunes a domingo y, para su posteridad, sólo con el apoyo en conjunto lo podemos lograr. ¡Gracias por visitarlo! El Parque Biblioteca Boquete despide este 2022 con la satisfacción de haber sido la locación elegida por miles de personas para ser testigo de emotivos momentos familiares, divertidos encuentros entre amigos, convivios escolares y un sinnúmero más de actividades positivas que permiten hoy, a Fundación Biblioteca de Boquete, decir: ¡Gracias por su preferencia!
En el año que se avecina, es nuestra meta seguir brindándoles este espacio turístico social que es de todos y, así, dejar huellas tan bonitas que provoquen el retorno asiduo al Parque Biblioteca Boquete por parte de sus visitantes; a quienes, con el seguimiento de las normas (disponibles en la página principal de nuestra web: www.biblioboquete.com) agradecemos el apoyo para su conservación. Durante todos estos días, le invitamos a conocer o disfrutar nuevamente de su Parque Biblioteca Boquete que permanecerá abierto de lunes a domingo en horario regular, de 6:00 a.m. a 5:30 p.m., sin cerrar en los feriados nacionales. Que estas fechas les regalen invaluables memorias, oportunidad de introspección, esperanza y mucha motivación; recibiendo así: ¡Un venturoso y bienaventurado 2023! Nuestro querido Parque Boquete se ha constituido en un “trending topic” que ha traspasado las fronteras de la provincia chiricana. Hoy, sumamente agradecidos con la recepción que ha tenido, nos complace compartirles que la Junta Directiva de la Fundación Biblioteca de Boquete ha determinado oficializar su nombre, bautizándolo como: Parque Biblioteca Boquete, estrechando así, los vínculos que hermanan a los dos proyectos insignia de la Fundación Biblioteca de Boquete.
De lunes a domingo, el Parque Biblioteca Boquete se torna en el sitio ideal para relajarse gracias a la gran belleza que irradia este paraje natural: amplios espacios verdes, la sombra de majestuosos árboles, el trinar de las aves, los lagos, las diversas especies, caminos adoquinados y las coloridas flores; las cuales, son sinónimo de vida y color en todo escenario; por lo tanto, hacemos un llamado a su disfrute visual sin alejarlas de su hogar. En los feriados nacionales que se avecinan, les invitamos a visitar su Parque Biblioteca Boquete que abrirá diariamente, en horario regular de 6:00 a.m. a 5:30 p.m., convirtiendo las horas de sus días libres en momentos inolvidables. ¡Felices fiestas patrias! ¡Los esperamos! ¿Sabía usted que alimentar a los peces y patos que habitan en los lagos puede generarles problemas de salud y contaminar el agua?
Muchas personas consideran que alimentar a los peces y patos de los lagos es una acción beneficiosa que les permite interactuar de cerca con estas especies. Sin embargo, arrojar restos de comida, pan y otros alimentos consumidos por el ser humano puede generarles problemas de salud debido a la proliferación de bacterias y hongos; así como, reducir la capacidad que tienen de obtener su alimento. Cada día, el personal se encarga de proporcionar una alimentación que cumple con los requerimientos nutricionales de los peces y patos, complementaria a la que les proporciona naturalmente el entorno. Ayúdenos a difundir esta información y así mantener saludable a toda la fauna de nuestro Parque Boquete. Dando paso a las actividades organizadas en semanas pasadas en materia de concienciación ambiental, hoy les compartimos unas lindas imágenes donde podrán conocer a niños del segundo grado de la Escuela Alto Quiel; los cuales, atendidos por la Ing. Maribel Salazar, asimilaron nuevos conocimientos sobre la importancia de los árboles a través de:
-Un cautivador cuento llamado El gran Capoquero de Lynne Cherry, donde todos los integrantes de un ecosistema levantan sus argumentos ante un leñador que amenaza su hogar. -Un recorrido por el Parque Boquete, donde admiraron los hermosos árboles que son pulmones de la tierra. -Realizar un collage de un árbol con materiales recolectados en el Parque Boquete. ¡A todos los actores, gracias por hacerlo posible! Sembrando semillas, se germina el cambio. “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza”. Jean-Jacques Rousseau
El corazón de Boquete guarda, a la fecha, una joya natural conocida como Parque Boquete, refugio de lo natural y en lo natural, para quienes disfrutan de apreciar los dones de nuestra madre tierra, ejercitarse, compartir una merinda, conversar y/o sumergirse en la lectura de un libro. De entrada gratuita, Fundación Biblioteca de Boquete avanza en este proyecto que con sus amplios espacios verdes, fauna y flora nos entrega, de lunes a domingo, un remanso para el alma. #CuidemosEsteEspacioQueEsDeTodos #ProtejamosLaFauna_Y_LaFlora #PreservemosLaVidaDeTodasLasEspecies El Parque Boquete se torna en el escenario ideal para generar conciencia ambiental. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de compartir con los niños de la Escuela La Estrella Los Valles, quienes acompañados de su docente y director Luis Acosta, fueron amenamente instruidos por la Ing. Salazar en el tema: Aves, sus características, importancia (en la naturaleza y para el ser humano) y su conservación.
Como vemos en las imágenes compartidas, los estudiantes disfrutaron de este nuevo aprendizaje, del recorrido, del proceso de observación en busca de aves y, también, de ponerse manos a la obra… dando vida… en medio del idílico paisaje… a un hermoso collage con recortes de revista. Sin lugar a dudas, una significativa vivencia porque, como se ha demostrado, la mejor manera de aprender es a través del ejemplo. ¡A cada uno de los participantes, gracias por unirse a la experiencia! Los centros educativos continúan apoyándonos al otorgarnos el permiso de llegar a su estudiantado a través de nuestras iniciativas de enseñanza. Para esta jornada ambiental, nos acompañaron 16 niños de tercer grado del Colegio Pío XII, quienes bajo la guía de la Ing. Maribel Salazar fueron asesorados en el tema: El agua en el planeta (distribución, ciclo e importancia).
Como actividad complementaria, se realizó un recorrido por las fuentes hídricas del Parque Boquete; apreciando así, las especies que lo habitan. De esta manera, captan nuevos aprendizajes de forma natural. Durante esta visita, los alumnos contaron con la compañía de sus docentes: Giovanna Araúz e Inés González… Pero, además, no podemos dejar de resaltar y aplaudir la presencia de su propio director: Fray Benjamín Quirós, quien se unió a esta experiencia. ¡Gracias a todos! El Planeta Tierra es el hogar que nos alberga y, como constataron nuestros pequeños invitados, es tarea de sus ocupantes aprender a conocerla. Continuando con la promoción del cuidado ambiental, llegó el turno de la Escuela Octavio López Pascal, quienes representados por los alumnos del 5º A, acudieron a la cita y, bajo la dirección de la Ing. Maribel Salazar, participaron activamente en la construcción de su aprendizaje en tópicos como: Qué es el Planeta Tierra, su importancia, por qué protegerla y cómo conservarla.
Para ello, emplearon la herramienta de los buenos detectives. Con lupa en mano, recorrieron los predios de su Parque Boquete detectando pequeños ecosistemas que constituían su misión del día. Finalizada la observación, pasaron a dibujar y compartir lo apreciado en compañía de su maestro Humberto Ruiz, quien les acompañó durante todo el proceso. Durante esta experiencia, fuimos testigos de lo mucho que los niños pueden aprender mientras se divierten y, a su vez, poner en práctica el trabajo individual y el trabajo colaborativo. A la Escuela Octavio López Pascal y, a su directora, Ruth Avilés, el agradecimiento por hacer posible esta grata experiencia. Enseñar a cuidar del hogar es tarea de todos y nuestro principal hogar es el planeta que nos vio nacer: La Tierra. Continuando con la semilla de concienciación ambiental, el martes 12 de abril tuvimos el agrado de recibir al 4º grado A del Colegio Bilingüe El Buen Pastor de Boquete (@buenpastorboquete), donde 14 niños, a cargo de la maestra Aixa Samudio, recibieron capacitación del tema: El ciclo de vida de las plantas.
Durante esta intervención de la Ing. Maribel Salazar, se abordó sobre los factores que intervienen en este ciclo, fotosíntesis, organismos polinizadores y la importancia de las plantas en nuestras vidas (oxígeno, alimento, sombra…). Como actividad complementaria, cada estudiante sembró una planta en una lata… Sí, una lata que provino de aquellas que muchas veces botamos al vaciarlas en la cocina y, que luego de esta sesión, los niños pueden dar testimonio de cómo al decorarlas pasan a convertirse en maceteros “chic”. En estas actividades que se llevan a cabo en nuestro Parque Boquete, resaltamos el interés y apoyo de los centros educativos que realizan las gestiones pertinentes y nos permiten interactuar con sus educandos. Para esta ocasión, el sincero agradecimiento a la directora Lilia Quintero de Jaramillo y, a sus estudiantes, las felicitaciones. |
Categorías
All
Archives
March 2023
|