«La función principal del escritor de libros para niños es escribir un libro que sea tan absorbente, emocionante, divertido, rápido y hermoso que el niño se enamore de él. Y esa primera historia de amor entre el niño pequeño y el libro joven conducirá con suerte a otros amores por otros libros y cuando eso suceda, la batalla probablemente se gane. El niño habrá encontrado una vasija de oro. También habrá ganado algo que lo ayudará a llevarlo de manera más maravillosa...». Roald Dahl
En sintonía con el pensamiento de Roald Dahl, la Biblioteca de Boquete ofrece a los pequeñines de la casa, una amplia colección de literatura infantil, de todos los temas y para todos los gustos, que, sumado a la compañía de su(s) persona(s) favorita(s), convertirán sus instantes de lectura en un preciado tesoro de su día a día. Puede leer en casa o en la misma biblioteca, no es medular donde lea... ¡pero sí que les lea! ¡Respeto y felicitaciones para nuestros acudientes de hoy!
0 Comments
Las sesiones sabatinas, dedicadas a descubrir múltiples mundos a nuestros pequeñines, gozan de "variedad" en muchos aspectos: diferentes temas, distintas dinámicas y un público muy apreciado y especial que, pese a la diversidad de: edades, nacionalidades e idiomas, el gusto por la literatura y su deseo afín de transmitirlo a sus hijas(os), genera un ambiente tal de interacción y empatía que difumina diferencias y construye puentes.
Sin ningún costo ni inscripción, usted también puede formar parte de las familias que viven, en su Biblioteca de Boquete, momentos que edifican, cada sábado, a las 10:30 a.m... ¡Los esperamos! Porque no todo lo bueno cuesta, este 07 de octubre, les invitamos a pasar, por la mañana, un divertido sábado entre cuento y cuento en compañía de los chiquitines de la casa y; por la tarde, vivir el concierto: Voces para el cielo, con música que se queda en el corazón, bajo la animación de los coros infantiles: Niños Cantores de Boquete y Niñas Cantoras de San Miguelito.
Totalmente gratis, el cuentacuentos se realizará a las 10:30 a.m. y el concierto a las 4:00 p.m. en la Biblioteca de Boquete... ¡Los esperamos! Durante su receso escolar, la Biblioteca de Boquete tuvo el gusto de atender a los niños de Casa Esperanza Boquete, quienes nos visitaron el 14 y 15 de septiembre.
En la primera visita, se inició con la narración del cuento: Adiós Óscar (Elwell, Peter), una fábula de mariposas, donde de una forma muy divertida se explica sobre la metamorfosis, se habla sobre el valor de la amistad y, a su vez, de la valía de superar las limitaciones impuestas. Con la utilización de materiales reutilizados, cada niño pudo retirarse a casa con su propio lapicero artesanal... ¿adivina de qué? ¡de mariposa! Llegado el segundo día, conocieron la historia de: El pez arco iris (Pfister, Marcus), reconocido cuento infantil que describe a un hermoso pero engreído pececito y su travesía de cómo a partir del valor de compartir, consigue tener amigos y sentirse realmente feliz. Para complementar, los niños aplicaron su creatividad al recrear su propio pez, también con materiales reutilizados. A Casa Esperanza, la felicitación por la labor que vienen realizando y el agradecimiento por permitir que los niños vivieran, en su Biblioteca de Boquete, tan significativa experiencia...¡Hasta la próxima! El 27 de septiembre, la Biblioteca de Boquete fue sede del 5º Encuentro del Programa Juventud y Lectura, espacio donde jóvenes provenientes de diversos planteles de la provincia chiricana, ocuparon el escenario y, con la literatura como bandera, dejaron en alto a sus colegios y congéneres.
A grosso modo, una mañana que nos develó el hilo narrativo de: ¿Quién mató a Rafael? (drama basado en El ahogado de Tristán Solarte), La muerte tiene dos caras (Rosa María Britton) y ¿Quién inventó el mambo? (Rosa María Britton), bajo la guía (en el mismo de orden) de cautivantes moderadores: Colegio Secundario de Puerto Armuelles, The Oxford School y el IPT Arnulfo Arias, quienes dieron muestras del tiempo dedicado a cultivar y pulir esta gran presentación. Como es nuestro proceder, resaltamos el apoyo de toda la familia educativa de cada plantel, agradecemos la entrega de los profesores asesores y felicitamos a los jóvenes que, con emoción y compromiso, abrazan esta causa enorgulleciéndonos a todos... ¡Estamos leyendo! "La mente necesita libros, tal y como la espada necesita una piedra de afilar para mantener su agudeza". George R. R. Martin En cada encuentro del Programa Juventud y Lectura, los estudiantes nos hacen vivir la literatura y nos enorgullecen con sus lucidas interpretaciones de las letras panameñas. A finales de este mes, llegaron hasta nuestro escenario: Tú sola en mi vida de Julio B. Sossa, La Pirula (Leyendas Chiricanas) de César Samudio y Los caballos estornudan en la lluvia de Dimas Lidio Pitty. En el orden descrito, estuvieron a cargo: El Instituto David, El Colegio Secundario de Renacimiento y El Colegio Benigno Tomás Argote. De entrada libre, durante estos eventos, la emoción que nos colma al disfrutar del trabajo que, con creces, sacan adelante todos los jóvenes y verles disertar, actuar e interactuar con conocimiento de causa e involucrarse desde las fibras de las obras... es indescriptible. A todos los involucrados, extendemos sinceras felicitaciones y total admiración por el tiempo, por la entrega y el permitirnos degustar un banquete literario... ¡Esperamos disfruten los libros sorteados! En agosto, pudimos rememorar una fecha especial en compañía de nuestros amiguitos de los cuentacuentos sabatinos, con quienes disfrutamos: La nagua voladora, un cuento infantil de la escritora panameña Hena González de Zachrisson, donde se narran las aventuras de una simpática niña, perteneciente a la etnia Ngäbe-Buglé, de nombre: Kela.
Junto a la protagonista, sus tradiciones y esta maravillosa historia, nos unimos a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y, gracias a las manualidades, cada participante pudo llevarse a casa una Kela confeccionada a su propio gusto. De asistencia voluntaria y gratuita, si desea que su niña o niño pueda vivir experiencias como la que compartimos hoy, sólo debe asistir los sábados, a las 10:30 a.m., a la Biblioteca de Boquete.¡Los esperamos! En el camino de la vida, los pequeños crecen siguiendo a sus mayores, repiten sus pasos, se fijan en sus acciones. Que en cada hogar, haya una huella y exista un ejemplo que, cual faro, dirija, tanto a chicos como a grandes, por la senda que conlleva descubrir múltiples conocimientos, desarrollar sinfín de habilidades y disfrutar de infinidad de aventuras... Vamos, ¡GPS a la lectura! “Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una.” |
Categorías
All
Archives
November 2023
|