![]() En la voz de la Lic. Melva Miranda, llega en versión audio el libro “Boquete, rasgos de su historia”, un proyecto exclusivo de Fundación Biblioteca de Boquete, que busca difundir, hacer accesible y que llegue a todos los corazones una de las joyas literarias más representativas del devenir del pueblo boqueteño y que fueron atesoradas gracias a la pluma de la Lic. Milagros Sánchez Pinzón. Para disfrutar la experiencia de este audiolibro, acceda al siguiente enlace: http://www.isupportpa.net/audiobooks-2/, visite nuestra dirección en el perfil de instagram o escaneé el código QR en el afiche promocional.
0 Comments
La Fundación Biblioteca de Boquete se une al sentir nacional por la despedida de uno de sus hijos más ilustres: Ricardo Ríos Torres. Un ser humano excepcional que honró con creces a la patria en los diversos ámbitos en los que se destacó: literatura, educación, periodismo.
En su partida, dejemos florecer en cada uno de nosotros ese espíritu y esa entrega que caracterizaron al profesor Ríos y que provenían de su inmenso amor hacia su Panamá. A toda su familia, extendemos nuestras sinceras condolencias y al pueblo panameño le exhortamos a seguirlo como modelo de vida. Las mañanas de los sábados serán el momento ideal para que su niña o niño disfrute, en compañía de un familiar, de los cuentacuentos bilingües que estaremos ofreciendo cada sábado, a partir de este 05 de diciembre de 2020, en horario de 10:30 a 11:30 a.m.
Cumpliendo con las normas en pro de la salud, las amiguitas y amiguitos de la Biblioteca de Boquete podrán conocer una nueva historia, socializar y, mientras se divierten, fortalecer sus habilidades motoras con la manualidad realizada al final de cada cuentacuentos. Así sin más… ¡Los esperamos! Los integrantes de Semillas de lectores acordaron leer y compartir sobre sus libros favoritos y la razón de que estén entre sus top de lecturas. A continuación, sus testimonios que esperamos inspiren a explorar estos títulos:
Luz de Puy (15 años) "Recomiendo el libro Sigue mi voz de la autora Ariana Godoy porque es un libro que nos enseña a luchar contra nuestros miedos, es un relato que te impulsa a vivir la vida sin esperar que pase algo trágico para empezar a disfrutarla. A amarte a ti mismo, a aceptar las adversidades y no dejar que estas te impidan vivir". Ian Lovera (11 años) "Me gustaría recomendarles el libro Wonder de la autora R.J. Palacio. Éste narra la historia de un niño llamado August, que padece de una mutación genética que le deforma totalmente la cara, y nos cuenta, a través de sus ojos y de los de sus familiares, cómo ha llevado todo su primer año de colegio; el bullying y las amistades que ha conseguido. Un libro realmente hermoso que abre nuestros ojos y corazones". La concienciación sobre el cáncer es una labor de todos y, en octubre, nos unimos a esta noble campaña invitándoles a visitar la colección de la Biblioteca de Boquete donde encontrará material literario, dirigido a diversas edades, que aborda este tema tan sensible desde diferentes ángulos.
Como en otras situaciones de la vida, un testimonio, una guía, un consejo pueden ayudar a sobrellevar grandes retos y justo hay quienes han encontrado ese anhelado apoyo en las palabras de un autor, a través de un libro... ¡Estamos para servirles! Los círculos de lectura son espacios de reflexión, aprendizaje y desarrollo de habilidades.
"Semillas de Lectores" es la continuación de un grupo de lectura para niños que inició hace varios años en la biblioteca. Hoy, algunos de sus miembros desean seguir cultivando este hábito desde una perspectiva juvenil en un renovado círculo de lectura. Anímate, acompáñanos todos los viernes a las 4:30 p.m. Los libros asignados podrán ser descargados desde nuestra página principal www.biblioboquete.com en la sección: Libros para descargar, escuchar y leer en línea. ¡Los esperamos! (Para jóvenes de 12 a 16 años). Inscripciones: eventosbibliotecadeboquete@gmail.com o al WhatsApp 6830-4973 Los amantes de la literatura disfrutaron en noviembre la presentación del tercer libro de Rex Angelorum. Del propio autor, recibieron todos los pormenores del esperado final de la trilogía y otras primicias. Después de la exposición y el conversatorio, los interesados tuvieron la oportunidad de autografiar los libros que tenían o adquirir otras obras del gustado escritor panameño.
Antes de compartirles una breve galería, extendemos sincero agradecimiento al Sr. Eduardo Verdurmen por su profesionalismo y participación. Del mismo modo, a la Sra. Julissa Boutet por el gran apoyo con la organización y difusión del evento. De nuestra parte, siempre es un placer contar con actividades que promuevan las letras en la comunidad. La Fundación Biblioteca de Boquete se complace en invitarles a una velada literaria en compañía del cotizado escritor panameño: Eduardo Verdurmen, quien nos presentará todos los detalles de su nuevo libro Rex Angelorum III: El nacimiento de Gabriel.
A las 3:00 p.m., será la presentación oficial de libro, pero desde las 10:00 a.m., del sábado 30 de noviembre, el carismático autor estará en nuestras instalaciones para interactuar con su público, ofrecer sus gustados títulos literarios y firmando autógrafos. Con seguridad, tanto jóvenes como adultos, presenciarán una exposición magistral del género ficción que los dejará con ganas de más...¡Los esperamos! - Entrada gratuita - La Biblioteca de Boquete, en apoyo a la literatura, les invita a las actividades que gestiona el Ministerio de Cultura de Panamá en vísperas del Premio Ricardo Miró. Del 14 al 18 de octubre, para el certamen literario más importante del país, se llevarán a cabo: presentaciones de libros, mesas redondas, recitales, conferencias y mas en diversas partes del país. Para mayor información: www.diaadia.com.pa/el-pais/falta-poco-para-conocer-los-galardonados-del-premio-nacional-ricardo-miro-2019-359247
La señora Vivian Fernández de Torrijos compartió en las instalaciones de la Biblioteca de Boquete su primera entrega literaria. Respondiendo a la invitación, un gran número de personas se dio cita para escuchar de boca de la autora los pormenores de su libro.
Con una extensión de 18 capítulos, el libro Sin Etiquetas se puede definir como una autobiografía motivacional que invita a mirar dentro de un ser humano que como muchos otros ha tenido que hacer frente a diversas vicisitudes y saber levantarse. Tanto a jóvenes como adultos, les invitamos a leer esta obra y conocer más de una figura pública que representa la presencia femenina en muchos ámbitos del quehacer panameño. Las actividades estuvieron a la orden del día en septiembre y una de ellas, una de nuestras favoritas, fue la realizada con los jóvenes del Programa: Encontrando el camino correcto, a quienes tuvimos el placer de conocer y recibir en nuestras instalaciones.
Durante esta sesión, los jóvenes fueron atendidos por la Lic. Melva Miranda, promotora cultural, quien supo ganarse la atención de los chicos gracias a su dinamismo y jovialidad. Se les mostró una forma diferente de mirar la lectura y cómo en ella podemos encontrar un espacio de solaz dentro del diario vivir. A la Lic. Fátima Ordóñez, le agradecemos su valiosa colaboración para la realización de esta sesión. A los chicos, mil gracias por su integración, participación e interés, las puertas de la biblioteca estarán siempre abiertas para ustedes. La Biblioteca de Boquete y sus amiguitos del cuentacuentos, conmemoraron la semana del libro a través de la historia: Roc aprende a leer, donde en compañía de un simpático perrito todos pudimos comprender lo importante que es dominar la habilidad lectora.
Posteriormente, utilizando toda su imaginación y demás destrezas elaboraron su propio libro de cuentos… lo cual fue muy emotivo y divertido para padres e hijos. A continuación, una muestra de estos significativos instantes. El domingo 18 de agosto la Biblioteca de Boquete tuvo el honor de ser palestra para la presentación del libro: Panamá moderno / Modern Panama. Durante la recepción, pudimos contar con la presencia de, Michael L. Conniff y Gene E. Bigler, los dos autores que nos han regalado este texto de gran peso histórico para la nación panameña.
Cautivante, para todo aquel que reconoce que la realidad poseé muchas aristas. En el libro Panamá moderno / Modern Panama, sus creadores muestran al lector un paseo a través de la historia de Panamá desde el punto de vista de dos extranjeros que vivieron en nuestro país y que lo siguen visitando. En estas líneas, extendemos nuestro sincero agradecimiento a las personas que colaboraron para el éxito de esta presentación literaria: A los autores, por su profesionalismo y disposición; a la Sra. Julissa Boutet, por su increíble trabajo como maestra de ceremonia; y, al Sr. Roger Guerra, por la publicidad realizada en diferentes medios de comunicación. Sin lugar a dudas, la gran ganadora de la noche fue la literatura porque contó con la asistencia de aproximadamente 80 personas, tanto panameños como extranjeros, que se dieron cita para conocer este nuevo libro que aborda la historia de nuestro país. Si no pudo asistir a esta gran recepción, en la Biblioteca de Boquete tenemos para préstamo de nuestros usuarios la versión de este libro tanto en inglés como en español… ¡no deje de leerlo! La Fundación Biblioteca de Boquete se complace en invitarles a la presentación de un libro de gran relevancia histórica: Panamá Moderno: De territorio ocupado a centro de las Américas. De la autoría de Michael L. Conniff y Gene E. Bigler, dos catedráticos con varias décadas de investigación, este material se centra en la trepidante historia panameña desde que los Tratados Torrijos-Carter entraron en vigencia en 1979.
Del texto a presentar, Alfredo Castillero Calvo reseñó: “Quien quiera conocer nuestro pasado reciente… encontrará en este libro casi cualquier cosa que deba saber. Con esta obra nos obsequian un legado extraordinario”. Con seguridad, tanto jóvenes como adultos aumentarán o adquirirán conocimientos que les permitirán comprender con mayor claridad el devenir de la nación panameña. Contribuyendo a la promoción de la literatura nacional, esta actividad es gratuita y se realizará el próximo domingo 18 de agosto, en formato bilingüe (español/inglés), a las 4:00 p.m. en las instalaciones de la Biblioteca de Boquete. Fundación para las Artes Montilla e hijos y la Fundación Biblioteca de Boquete le invitan al conversatorio recital: Tormenta Atlántica. A través de sus versos, tendremos a tres poetas contemporáneos de Colón: Luis Wong Vega, Jorge Vélez Valdés y Winston Churchill James rindiendo, en su mes, sentido homenaje a la etnia negra.
Este gran encuentro, que resalta a una de las poblaciones más importantes que conforman nuestro crisol de razas, será bilingüe (español e inglés) y se realizará el viernes 31 de mayo a las 4:00 p.m. en la Biblioteca de Boquete. ¡Los esperamos! "Entrada gratuita" Los organizadores del proyecto Feria del Libro de Boquete buscan que en cada ocasión la feria mejore y sus semillas caigan en tierra fértil y se cumplan los objetivos buscados. Con miras en ello, la feria implementó en 2019 la visita por parte de reconocidos escritores y narradores de cuentos a algunas escuelas públicas del distrito de Boquete donde los niños pasaron gratos momentos disfrutando de su fiesta literaria. En innumerables ocasiones, son varias las barreras (económicas, de tiempo de los padres, de transporte... ) que a los niños le impiden recibir los beneficios de las actividades que sea realizan para ellos en la Biblioteca de Boquete. Con ello en mente, se implementó la logística para que la feria llegara a los estudiantes hasta sus centros escolares. A Carlos Fong, Lil Herrera y Héctor Collado, agradecemos su buena voluntad y entusiasmo para que esta iniciativa se llegara a realizar. LIL MARIE HERRERA Y LOS NIÑOS DE LA ESCUELA OCTAVIO LÓPEZ PASCAL |
Categorías
All
Archives
February 2021
|