El día internacional del libro y derecho de autor tiene su onomástico cada 23 de abril.
En estos momentos, ya que no podemos ofrecerte libros físicos de la biblioteca, te hemos compartido dos enlaces, que encontrarás en la página principal, para que puedas escuchar, leer, descargar libros, gratis y muy fácil. Gracias por ser parte de la Biblioteca de Boquete y continúa dando vida a los libros. Hoy, 22 de abril, se celebra el aniversario número 50 de esta iniciativa; cuyo promotor; fue el senador estadounidense: Gaylord Nelson.
Sean estos momentos para reflexionar acerca de nuestro compromiso como individuos, y como sociedad, en el cuidado de nuestro planeta... preguntarnos: ¿qué estamos haciendo realmente para preservar este “grandioso regalo”? ¿Qué planeta estamos dejando a nuestras generaciones futuras? Estando en casa, puedes contribuir con tu planeta: • Siembra un árbol e invita a tu familia a compartir. • Comparte con los niños, alguna lectura alusiva a la fecha. Enséñales lo importante de cuidar el ambiente, pero educa con el ejemplo. • Pueden salir un momento afuera de la casa y deleitarse con el ambiente, el aire, el sol, los animales, la vegetación, todos son elementos integradores. • No tires basura, colócala en una parte segura. • No uses bolsas plásticas. • Trata de no usar el internet tanto tiempo. • Los desechos vegetales, pueden colocarlos en el jardín. • Lee un buen libro. Pero, lo más importante, den Gracias a Dios por el regalo de la vida. "Los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella". James Russell Lowell (poeta estadounidense) Como medida para frenar la pandemia del coronavirus, muchas personas tienen que permanecer en casa. Es importante organizarse y fijar rutinas para llevar una vida lo más normal posible, sin perder de vista las oportunidades que se puedan presentar. Leer es sin duda una de estas oportunidades y aún más cuando tomamos tiempo para leer y compartir con los niños.
Noticias: El Decreto Ejecutivo 541, publicado este 21 de abril en la Gaceta Oficial, decreta mantener el cierre temporal para todos los establecimientos comerciales y empresas, de personas naturales o jurídicas en todo el territorio nacional hasta que dure la declaratoria de emergencia nacional. Con motivo de la tercera edición del Festival de Violonchelos de Panamá, actividad conjunta de la Escuela de Violonchelos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, se reúne una gran cantidad de músicos internacionales y nacionales, que busca resaltar este increíble instrumento, ofreciendo gran cantidad de actividades educativas para los estudiantes y presentaciones para todos los amantes de la música. Con ello, la Biblioteca de Boquete, tuvo la gran oportunidad de presentar a Dra. Minna Rose Chung, chelista (USA/Corea) y a la Dra. Judith Kehler Siebert, pianista (Canadá) ambas conformando el Dúo Nacka, ofreciendo una presentación musical única y excepcional que perdurará en la mente de todos los presentes. Así lo expresó uno de los asistentes: “¡Pensar que solo estos dos instrumentos pueden proporcionar un concierto tan satisfactorio! ¡Fue increíble! El violonchelo toca directamente las cuerdas del corazón. " Muchas gracias a todos los que siempre apoyan las actividades culturales de la Biblioteca de Boquete, a la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, por su invaluable apoyo a nuestra gestión cultural y por supuesto gracias a las artistas por compartir su grandioso talento. Si usted desea escuchar los audios, visite el siguiente enlace:
http://www.chiriqui.life/calendar/event/2231-piano-cello-recital/ El arte es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. A través de ella, el hombre puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa o simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.
Este 15 de abril, Día mundial del arte, recordamos que al fijar esta fecha en el calendario se busca dar a conocer la importancia que tiene el arte, y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan. Esta fecha fue seleccionada, debido a que corresponde al natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad: Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista, por eso se le considera el hombre del renacimiento. A todos los artistas, gracias por su talento y gracias por compartirlo... ¡Muchas felicidades! “El que trabaja con sus manos es un trabajador. El que trabaja con sus manos y su cabeza es un artesano. El que trabaja con sus manos, su cabeza y su corazón es un artista.” San Francisco de Asís |
Categorías
All
Archives
September 2023
|