La nueva exhibición del grupo Boquete PhotoGrafia constituyó un deleite para los sentidos. En esta nueva propuesta, inaugurada el viernes 14 de junio, pudimos apreciar cómo los expertos lograron convertir un cocktail en una obra de arte. A través del lente, lograron capturar ángulos, luces, colores y sombras que nos permiten apreciar la belleza y trasfondo de los emblemáticos martinis. ¡Ven y conócela!
Haz un espacio en tu calendario porque el próximo domingo, 07 de julio, la biblioteca será anfitriona de una presentación única del XVI Encuentro internacional de guitarras de Panamá. Dicho festival, es organizado por el talentoso músico panameño Emiliano Pardo Tristán, quien deleitó nuestros oídos en el último concierto y en otras aclamadas presentaciones en años anteriores.
En esta ocasión, nos visitan dos virtuosos jóvenes que forman parte del encuentro: Marco Corrales de Costa Rica y Jesús Serrano de México. El primero de nuestros invitados fue el ganador del Primer Concurso Internacional de Guitarra de Panamá y desde el 2016 inició las grabaciones correspondientes de su disco: Un siglo de guitarra costarricense con once canciones que inmortalizan la cultura musical costarricense. El segundo, ha sido ganador de alrededor de 50 premios en América y Europa, es conocido como “el diablo de la guitarra” y se destaca por sus presentaciones refinadas y llenas de energía. Prepárate para un concierto lleno de vibrantes melodías a través de la guitarra: un instrumento clásico que logra reinventarse día a día. Aprovecha la oportunidad y acompaña a estos músicos de talla internacional en este viaje musical. Fecha: Domingo, 7 de Julio Hora: 5:00 p.m. Donación: B/.15.00 Tenemos el placer de comunicar que en nuestra última venta de libros logramos recaudar $ 586.51. Gracias al apoyo de la comunidad, esta donación se sumará a los fondos que nos permiten ofrecer: programas de lectura para niños, talleres gratuitos, préstamo de computadoras, actividades culturales y mucho más.
Nuestra sincera gratitud a todos los que participaron con nosotros en esta actividad: a los asistentes, voluntarios y demás personas que hicieron posible esta iniciativa. Si no pudo asistir o desea aumentar su colección personal, le informamos que mantendremos esta oferta de libros por unas semanas más. Recuerde: "Un libro puede cambiar una vida. Una biblioteca puede cambiar una comunidad". La programación musical de junio cerró con broche de oro al presentar el recital: 500 años de canto y guitarra. Sí, tres grandes del escenario: Diana Durán, Emiliano Pardo Tristán y Domingo Muñoz, regalaron al público una velada inolvidable donde convergieron canciones del renacimiento isabelino, la zarabanda, el tango y la zamba argentinos, el bolero panameño, el lied de Schubert, el choro brasileño y la danza cubana, entre otros.
"Incidente de Cumbia", poesía del autor panameño Demetrio Korsi, fue la sorpresa de la noche en la voz de Diana Durán, cuya declamación capturó de forma unánime la atención y simpatía de los espectadores. Sin lugar a dudas, los aplausos fueron la nota constante y el termómetro del éxito alcanzado por esta presentación. A los artistas y a todos los que nos acompañaron, agradecemos el apoyo que siempre brindan con su talento o asistencia a todas nuestras actividades. Para despedirnos, una galería de estos momentos. La galería de julio ha sido bautizada por sus creadoras como: Acero y color, una exposición de arte para todos. Desde esculturas de metal hasta muestras de acrílicos y acuarelas, han sido contempladas por Lin Hall y Mary Ellen Watts como parte de su propuesta artística encaminada a deslumbrarle.
En esta exhibición, a realizarse el viernes 05 de julio, de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Biblioteca de Boquete, Acero y color abrirá el telón en una recepción acompañada de ricos aperitivos. ¡Queda cordialmente invitado(a)! En honor al mes de la etnia negra, la Biblioteca de Boquete tuvo el honor de recibir a dos importantes poetas: Winston Churchill James y Luis Wong Vega, quienes forman parte del grupo "poetas colonenses".
Esta gira, realizada por distintos sitios de la provincia chiricana y organizada por la Fundación para las artes Montilla e hijos, tuvo lugar en la extensión de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Panamá y en la Biblioteca Jaén y Jaén en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI). Simultáneamente, la exposición Mares Negros acompañó este encuentro poético en UNACHI. En nuestra sede, la velada de intercambio poético fue complementada con una breve presentación sobre la Historia de la Poesía en Colón por el Prof. Wong Vega, presentación del libro Cantos de Abya Yala con poemas de distintos pueblos indígenas del país y participación del público que compartió sus textos propios, realizaron interrogantes y expresaron su opinión sobre los textos. Rick Rosenberg, oficial regional del Departamento de Estado encargado de programas para la enseñanza del idioma inglés en Centroamérica y el Caribe, realizó en esta semana una visita a la Biblioteca de Boquete.
Durante esta oportunidad, nos entregó valiosos recursos para la enseñanza / aprendizaje del idioma inglés que podrán ser aprovechados por miembros de la comunidad de todas las edades. Entre los materiales donados están: Folletos informativos, libros didácticos, flashcards, Raspberry Pi y otros. Agradecemos a la Embajada de Estados Unidos por confiarnos la promoción de tan importantes material e invitamos a todos, en especial a los profesores de inglés, a que se acerquen e la Biblioteca de Boquete para reproducir este didáctico material. El ajedrez es una disciplina que desde sus inicios exige: concentración, aceptación de reglas y empatía. Además, potencia la capacidad de síntesis,análisis y la toma de decisiones. Por ello, desde hace más de un año apoyamos con orgullo al club de ajedrez dirigido por el Prof. Kevin Cripe.
Este grupo de estudiantes, conformado tanto por niños como por jóvenes, han abierto sus mentes a este nuevo conocimiento y hoy destacan por los progresos alcanzados. Procedente de Costa Rica, hace unos días toda la clase pudo apreciar una demostración de ajedrez simultáneo donde una maestra de la disciplina mostró a los participantes el grado de dominio que se puede lograr. A continuación, una galería de este novel grupo. Hace pocos días, se llevó a cabo una velada musical amenizada por Baylor Woodwind Quintet. Procedentes del estado de Texas, estos cinco integrantes nos regalaron reconocidas piezas de su repertorio: Trois pieces breves for wind quintet Jacquess Ibert (1890 – 1962) Allegro/Andante/ Assez Lent Curundú Nestor Castillo Restrepo (1954) Quintetto a Fiatto Jirí Pauer (1919-2007) Introduction / Burleske Introduction II /Ukolébavka Introduction III /Groteska -Intermedio- Summer music, OP. 31 Samuel Barber (1910 – 1981) Le Tombeau De Couperin Maurice Ravel (1875 – 1937) Prelude / Fugue / Minuet / Rigaudon Para nuestra audiencia, las interpretaciones a través de instrumentos de viento y madera resultaron una experiencia diferente y refrescante. A cada uno de los miembros del quinteto, nuestro respeto y agradecimiento por viajar desde tan lejos para compartir con Panamá su gigantesco talento.
“Los cuentos engendran emociones, tristeza, preguntas, anhelos y comprensiones…”, nos dice Clarissa Pinkola Estés en ese hermoso libro titulado Mujeres que corren con los lobos. Es cierto. Leer cuentos es como ponerse un bálsamo en el espíritu. Tal vez usted piense que es algo inútil leer cuentos, y tal vez, técnicamente, no esté equivocado. Leer cuentos puede que sea una de esas cosas inútiles en el mundo de la cultura que, misteriosamente, es más útil que un bombardero.
Para empezar, leer buenos cuentos nos ayuda a vivir más atentos para enfrentar la complejidad del mundo, entenderla, interrogarla y recrearla. Esto sucede porque la brevedad de los cuentos, esa síntesis que logran hacer de un fragmento de la realidad, nos presenta un instante del mundo en su diversidad. A través de la lectura de cuentos podemos enseñar a nuestros hijos la ética del cuidado y la compasión; es importante cuidarlo todo. Leemos cuentos para fortalecer el sentido de pertenencia y crear un sentimiento de bienestar, solidaridad y de empatía. Los cuentos, los mitos, las leyendas, los relatos, las historias, en general, nos facilitan una imagen del mundo y la naturaleza a través de la imaginación que nos posibilita nuevas interpretaciones. Sabemos que un cuento es una mentira que falsea la realidad para hablarnos de alguna forma, casi mágica, de la verdadera realidad. Eso es más útil que un juego de video. Por eso necesitamos leer cuentos; para hablar de nuestros problemas, para reconocernos en el otro, para construir mundos imaginarios que nos ayuden a crear proyectos de vida, para sanar las heridas que llevamos dentro; para despertar capacidades sin necesidad de creernos el centro del mundo. Los cuentos reparan y sanan tejidos emocionales. Es cierto que leer nos brinda placer, información, y estimula la creatividad, pero creo que leer historias, en especial cuentos, nos ayuda a poner en perspectiva nuestros pensamientos y a organizar desde el interior nuestros saberes. Pienso que eso nos permite tomar mejores decisiones, que no es garantía de ser mejores personas, pero sí es una orientación para elegir una forma de vida más humana. El maestro Emiliano Pardo Tristán y Diana Durán serán los encargados de amenizar nuestra próxima cita musical. Con el talento en la guitarra y una maravillosa voz de soprano, ambos nos regalarán un recorrido por medio milenio de música, a través de canciones y danzas de épocas distintas.
500 años de canto y guitarra, es el recital programado para todos ustedes este sábado 15 de junio de 2019, a las 5:00 p.m., en las instalaciones de la Biblioteca de Boquete y la entrada es de B/.15.00 por persona. ¡Los esperamos! ¿En busca de buenos libros a buenos precios? En junio, la Biblioteca de Boquete le ofrece la oportunidad que estaba esperando. Sí, llega nuestra segunda gran venta de libros del año. Desde las 9:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., del próximo sábado 22 de junio tendremos textos en muy buen estado a muy bajo costo. Durante este día, podrá encontrar libros, tanto en español como en inglés, de ficción, no ficción, cocina, arte, escolares y muchos más...¡Los esperamos!
La velada del sábado 18 de mayo, suma un éxito más a la novel y prometedora carrera de los jóvenes de la Camerata Essy Casal. Bajo la dirección del maestro Víctor Mata, los integrantes de esta orquesta de cuerdas perteneciente a la red de Filarmónicas Juveniles e Infantiles de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá se lució en su primera presentación fuera de la ciudad capital.
Entre las melodías con las que cautivaron a los asistentes, están: El arte de la fuga, contrapunto 1 J. S. Bach; Meditaciones sobre Lorena J. Bennet; Dúo para dos violines Nº 2 op 57 Ch. de Beriot ; Concertino Nº1 para cello y cuerdas de J. Klengel, entre otros. A los jóvenes concertistas y a su renombrado director, Víctor Mata, les agradecemos por el memorable momento regalado a la audiencia y les deseamos un sendero lleno de logros… ¡Felicitaciones! El arte se conjuga en cada individuo de manera distinta y para el grupo Boquete Photografia, son las cámaras quienes materializan historias. En esta exhibición, el fotógrafo Patrick Reynolds realiza un compendio de sus mejores tomas en marco a una temática: Los martinis. Esta clásica bebida, más allá de su sabor, tiene la peculiar característica de proyectar la luz de forma que crea excelentes imágenes y una bella silueta. En estos retratos, el fotógrafo logra crear un balance entre luces, colores y composición para evolucionar nuestra forma de ver dicho cóctel.
Acompáñanos en la inauguración de esta actividad cultural. Fecha: Viernes 14 de junio Hora: 4:00-5:30 p.m. Lugar: Sala de conferencias, Biblioteca de Boquete Actividad gratuita |
Categorías
All
Archives
January 2023
|