Con motivo de la tercera edición del Festival de Violonchelos de Panamá, actividad conjunta de la Escuela de Violonchelos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, se reúne una gran cantidad de músicos internacionales y nacionales, que busca resaltar este increíble instrumento, ofreciendo gran cantidad de actividades educativas para los estudiantes y presentaciones para todos los amantes de la música. Con ello, la Biblioteca de Boquete, tuvo la gran oportunidad de presentar a Dra. Minna Rose Chung, chelista (USA/Corea) y a la Dra. Judith Kehler Siebert, pianista (Canadá) ambas conformando el Dúo Nacka, ofreciendo una presentación musical única y excepcional que perdurará en la mente de todos los presentes. Así lo expresó uno de los asistentes: “¡Pensar que solo estos dos instrumentos pueden proporcionar un concierto tan satisfactorio! ¡Fue increíble! El violonchelo toca directamente las cuerdas del corazón. " Muchas gracias a todos los que siempre apoyan las actividades culturales de la Biblioteca de Boquete, a la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá, por su invaluable apoyo a nuestra gestión cultural y por supuesto gracias a las artistas por compartir su grandioso talento. Si usted desea escuchar los audios, visite el siguiente enlace:
http://www.chiriqui.life/calendar/event/2231-piano-cello-recital/ La intervención de Teresa Toro (Panamá) y Vianet García (Venezuela) fue un regalo para los sentidos. Durante el recital, que se realizó el domingo 23 de febrero en la Biblioteca de Boquete, los presentes pudieron extasiarse con la propuesta musical programada: SONATA EN RE MAYOR – Christian Gotllieb Scheidler Allegro Romanze Rondó MOUVEMENTS PERPÉTUELS – Francis Poulenc Moderato Tres Moderé Alerte LE CYGNE - Camille Saint – Saëns HISTORIA DEL TANGO – Astor Piazolla Como centro cultural, damos las gracias a todas aquellas personas que apoyan el talento musical con su asistencia y a las artistas por el gran trabajo realizado… ¡Congratulaciones!
La música se viste de gala en marzo y llega a la Biblioteca de Boquete con un recital de altura: Piano & Cell, que nos trae a dos reconocidas profesionales procedentes de América del Norte y Asia: Judy Kehler Siebert (Canadá) y Minna Rose Chung (Corea).
Gracias al Panamá Cello Fest, iniciativa cultural que nace del esfuerzo en conjunto de la Escuela de Violonchelos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y de la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsincopa), tenemos la oportunidad de presentar en casa talento internacional. Si desea disfrutar de Piano &Cell, este evento musical tendrá lugar el domingo 08 de marzo en la Biblioteca de Boquete a las 5:00 p.m. Entrada por persona: B/.20.00 (Disponibles en la Biblioteca de Boquete y Mail Boxes, etc.) En los siguientes link, conozca más de nuestras distinguidas invitadas: umanitoba.ca/faculties/music/staff/235.html y umanitoba.ca/faculties/music/staff/MinnaRoseChung.html. La música es una de las artes más ligadas al ser humano. Desde tiempos inmemoriales, forma parte de diversas facetas que se derivan de la vida en sociedad. De región a región y/o de persona a persona, su manifestación varía en estilos y gustos.
Como centro cultural, incentivamos el arte musical a través de conciertos que ofrecemos mensualmente y, para los cuales, invitamos tanto a talentosos artistas nacionales como internacionales que se destacan por la voz o el manejo de diversos instrumentos, como: violín, cello, piano, clarinete, guitarra, entre otros. Este 2020, no será la excepción y prometemos mantener una activa agenda de conciertos que deleite a los amantes de la música, tanto o más, que el año anterior. Si usted se encontrase interesado en asistir a todos los conciertos, la Biblioteca de Boquete le ofrece a un menor costo una Membresía para conciertos, por B/.125.00, que cubre su entrada a todos los conciertos que se realicen por un período de 12 meses, con puestos preferenciales (debe llegar 15 minutos antes del inicio del concierto), información directa a su correo y la oportunidad de asignarla a un familiar o amigo en caso de que usted no pudiese asistir a la presentación. Apoye a los artistas, a la promoción cultural y, en especial, a nuestra Fundación Biblioteca de Boquete para seguir proyectándose en beneficio de la comunidad…¡Adquiere tu membresía ya! El programa de música para el mes de febrero, presenta a Teresa Toro (guitarra) y Vianet García (violín) con el recital Historias Musicales que propone una manera fresca, delicada y alegre de interpretar la música clásica y latinoamericana de los siglos XIX y XX.
Día: Domingo 23 de Febrero 2020 Hora: 5:00 p.m. Donación: B/.15.00 Tiquetes disponibles en Biblioteca de Boquete y Mail Boxes Etc. El evento musical que abrió la temporada de conciertos 2020 estuvo a cargo del Grupo Santiago Coral, quienes se presentaron el domingo 12 de enero a las 3:00 p.m. en la Iglesia San Juan Bautista de Boquete.
En un escenario místico, las potentes y armoniosas voces de todos los integrantes del grupo brindaron una experiencia inolvidable con números donde participaba el grupo entero y otros donde se fusionaban entre el público creando una atmósfera que envolvía a los presentes en general. Por segunda vez, la Biblioteca de Boquete tuvo el honor de contar con este grupo de profesionales que siempre cumplen a cabalidad su misión de engrandecer y promover la música. ¡Felicidades y muchos éxitos más! El Grupo Santiago Coral, bajo la dirección de Germán Pinzón Jiménez, abre la temporada musical 2020 de la Fundación Biblioteca de Boquete con un Concierto Coral.
Procedentes de la provincia de Veraguas, este reconocido grupo de impresionantes voces se presentará el domingo 12 de enero de 2020, en la Iglesia San Juan Bautista, a las 3:00 p.m. Con una donación de B/.10.00 por persona, disfrutará de un espectáculo que busca realzar y promover la cultural del canto lírico. Los boletos están disponibles en la Biblioteca de Boquete y Mail Boxes, etc… ¡Los esperamos! La temporada navideña inició en la Biblioteca de Boquete con la música que identifica diciembre y que llena de emoción nuestros corazones: Los villancicos. Sí, en el primer domingo de este mes las interpretaciones estuvieron a cargo de los jóvenes de la Camerata de Cuerdas Mario de Obaldía Alvarado, quienes durante años han estado bajo la dirección de la Prof. Xiomara González, pero que durante este concierto tuvieron su primera participación sin ser dirigidos y, en la cual, los integrantes se turnaban para anunciar al público la pieza a presentar.
Sin lugar a dudas, los resultados fueron los esperados y los chicos superaron las expectativas de su guía llenándola de mucho orgullo con su profesional desenvolvimiento y regalando al público un espectáculo de calidad como vinieron a buscar... ¡Gracias a todos! Noviembre, presentó entre sus últimas actividades un recital de piano magistral que satisfizo los más exigentes gustos de los conocedores en materia musical. A cargo de Katarina Peers, la velada transcurrió con un público enamorado de cada pieza interpretada:
Como en cada ocasión, agradecemos a un fiel público su asistencia e invitamos a quienes aún no nos han acompañado a que vivan personalmente esta experiencia. A nuestra estrella: Katarina Peers, nuestro infinito agradecimiento por permitirnos compartir un evento inolvidable. La Camerata de Cuerdas Mario de Obaldía Alvarado, a través de la música, estará contagiándonos la alegría decembrina en un concierto totalmente gratis para toda la comunidad.
Al son de mágicos villancicos, disfruta con este talentoso grupo el inicio de la navidad. ¿La cita? El próximo domingo 01 de diciembre de 2019, a las 4:00 p.m., en nuestras instalaciones… ¡No se lo querrá perder! La agenda musical continúa viento en popa en la Biblioteca de Boquete y, para finales de noviembre, ha concertado un Recital a cargo de la pianista polaca: Katarina Peers. A realizarse en nuestras instalaciones, este Recital de piano lo hemos programado para el domingo 24 de noviembre de 2019 a las 5:00 p.m. Con hermosas melodías, despejará su mente de la mano de una experta en uno de los instrumentos más gustados… ¡los esperamos! Biografía / Biography Katarina Peers estudió en la Facultad de Música de Bielsko-Biala y en la Universidad de Música de Varsovia. Se graduó con una Maestría en Artes en Arte y Música. Su carrera comenzó enseñando en la Facultad de Música de Varsovia durante 3 años. Luego trabajó en la Filarmónica Nacional de Varsovia como pianista, presentadora de música y creadora de programas de conciertos para jóvenes, actuando en toda Polonia durante varios años. También cooperó con la Sociedad de Música de Varsovia y el State Concert Biuro.
Katarina Peers studied at the College of Music in Bielsko-Biala and at the University of Music in Warsaw. She graduated with a Master of Arts Degree in Art and Music. Her career began by teaching at the College of Music in Warsaw for 3 years. She then worked at the National Philharmonic in Warsaw as pianist, music presenter and creator of concert programmes for youth, performing throughout Poland for several years. She also cooperated with the Warsaw Music Society and the State Concert Biuro. Octubre llegó a la Biblioteca de Boquete con la presentación de dos distinguidas agrupaciones: La Camerata de Cuerdas Mario de Obaldía Alvarado, oriundos de nuestra altiva provincia chiricana, y el Trío Monet, procedentes del hermano país Costa Rica. A las 4:00 p.m., del domingo 27 de octubre, la Camerata de Cuerdas Mario de Obaldía Alvarado, bajo la dirección de la Prof. Xiomara González, abrió puntualmente el programa con las siguientes interpretaciones: Suite Capriol (Peter Warlock), Danzas de Pozsony (Kocsar Miklós), Concierto de Brandemburgo Nº 3 (Johann Sebastian Bach), Suite latinoamericana -IV. Mov. Son- (Vinicio Meza) y Danzón Mama Eva (Vicente Gómez Gudiño). Posterior al intermedio, el Trío Monet regaló a todo su público las bellas melodías a continuación: Tango (Vinicio Meza), Cuando me acuerdo de ti (Vinicio Meza), Preludio Suite Nº. 2 (Johann Sebastian Bach), Concerto BMV 1059 (Johann Sebastian Bach), Chacarera de Marzo – piano solo – (Laura Otero), Oblivion (Astor Piazzola) y El día que me quieras (Carlos Gardel). A los integrantes de ambos grupos, nuestro profundo agradecimiento por su profesionalismo y entrega que nos permitió brindar una vez más un concierto de alta calidad. Para finalizar, más fotografías de estos inolvidables momentos con la música.
La propuesta musical que hemos preparado para octubre viene de la mano de la Camerata de Cuerdas Mario de Obaldía Alvarado y del Trío Monet, estos últimos, invitados especiales procedentes del hermano país Costa Rica.
En esta oportunidad, la cita con la música será el domingo 27 de octubre a las 4:00 p.m. en las instalaciones de la Biblioteca de Boquete. Donación por boleto: B/.10.00... ¡Los esperamos! Para ampliar detalles, visite: www.fundamoa.org/ y www.facebook.com/TrioMonet/ El Grupo de Música de Cámara Clarinon realizó a finales de septiembre su esperada presentación del año. En esta velada musical, el grupo reafirmó su compromiso de reforzar la música de cámara clásica y, a su vez, rindió un sentido homenaje a Panamá La Vieja en sus 500 años de fundación con interpretaciones impecables.
Para esta ocasión especial, la primera parte del programa ofreció piezas a cargo de Camille Saint – Saens, Anton Dvorak, Sir. Edward Elgar y Ludwig Van Beethoven. Y, luego del intermedio, cerró con broche de oro evocando a nuestra querida Panamá en su cuidadosa selección: Yo quiero verla esta noche (Avelino Muñoz Barrios), Un panameño en Viena (Eduardo Charpentier H.), Vespertino Colonense (Reginald Prescott), Panamá Viejo (Ricardo Fábrega), Generosa (Rómulo Castro) y Panameño, Panameño (Eduardo Charpentier de C.), entre otras. Al finalizar el concierto, los aplausos que irrumpieron fueron suficiente confirmación de lo mucho que disfrutó la audiencia. Aún conmovidos, les compartimos que antes de terminar la noche se recibió una grata e invaluable sorpresa: los integrantes del Grupo de Música de Cámara Clarinon entregaron un reconocimiento a la Biblioteca de Boquete por su incansable labor de apoyar la música clásica y el talento nacional. Los conciertos organizados por la Fundación Biblioteca de Boquete buscan ofrecer una propuesta cultural diferente para quienes disfrutan de la música clásica. Mes a mes, acercamos importantes orquestas tanto nacionales como internacionales a toda la comunidad. Al iniciar agosto, pudimos contar con la presentación de la Camerata Alfredo de Saint Malo quien reafirmó con creces el estar conformada por los líderes de las principales orquestas de las Américas y el viejo mundo.
En esta distinguida cita musical, los asistentes pudieron disfrutar de la excepcional interpretación de grandes piezas de la música clásica: Vivaldi – Las Estaciones, Piazolla – Fuga y misterio, Luis Casal – Isaac Miguel, Arturo Márquez – Danzón Nº5, José White – La bella cubana, Emmanuel Arias – Sonoralia Op.3, Alejandro Martínez – Dos locos, entre otras. Para nosotros, el conseguir que nuestro público pudiese disfrutar de un espectáculo de tan alta calidad, como el brindado el 09 de agosto por la Camerata Alfredo de Saint Malo, ha sido un honor sin precedentes. A todos los integrantes, nuestro agradecimiento y el sincero deseo de que sigan cosechando éxitos. Para finalizar, un resumen en imágenes de la increíble velada. Reconocidos como embajadores de la música clásica, este domingo 11 de agosto, la Camerata Alfredo de Saint Malo llega al distrito de Boquete prometiendo un concierto para el recuerdo. En esta fecha, trece reconocidos músicos se darán cita en las instalaciones de la Biblioteca de Boquete para dar inicio a un prestigioso repertorio a las 5:00 p.m. Aprovecha la oportunidad única de apreciar en un solo lugar el talento de más de una docena de distinguidos intérpretes... ¡Los esperamos! Para conocer más, visita: asmfestivalpanama.com/es/english-camerata-alfredo-de-saint-malo (Donación: B/.20.00 por persona)
Nuestro último concierto demostró que la guitarra sigue siendo uno de los instrumentos más gustados. Realizado el domingo 07 de julio, el Concierto de guitarras agotó la boletería expedida. En este día, asiduos amantes de la música se dieron cita desde temprano para disfrutar de la función de dos guitarristas internacionales, cuya juventud resaltara aún más las dimensiones de su gran talento.
Provenientes de México y Costa Rica, tanto Jesús Serrano como Marco Corrales hicieron vibrar a toda la audiencia. Se podría afirmar, que la guitarra cobró vida a través de sus dedos y lograra transmitir toda la fuerza y sentimiento de cada uno de los músicos. Como en cada ocasión, agradecemos a quienes nos acompañaron por su apoyo. En especial, a Marco y a Jesús, por trasladarse hasta Boquete para compartir su don. Les deseamos un cúmulo de éxitos por su pasión y entrega. A continuación, les compartimos imágenes de estos memorables momentos y anexamos el programa que arrobó al público en general. La actividad familiar del mes viene de la mano de Nadia Borislova, reconocida compositora y guitarrista ruso/mexicana, quien nos trae Siete enanos y uno más, divertidos cuentos musicales dirigidos tanto a niños como a grandes.
De entrada gratuita, está única presentación en Chiriquí se realizará el lunes 08 de julio, a las 9:30 a.m., en la Biblioteca de Boquete… ¡Los esperamos! Haz un espacio en tu calendario porque el próximo domingo, 07 de julio, la biblioteca será anfitriona de una presentación única del XVI Encuentro internacional de guitarras de Panamá. Dicho festival, es organizado por el talentoso músico panameño Emiliano Pardo Tristán, quien deleitó nuestros oídos en el último concierto y en otras aclamadas presentaciones en años anteriores.
En esta ocasión, nos visitan dos virtuosos jóvenes que forman parte del encuentro: Marco Corrales de Costa Rica y Jesús Serrano de México. El primero de nuestros invitados fue el ganador del Primer Concurso Internacional de Guitarra de Panamá y desde el 2016 inició las grabaciones correspondientes de su disco: Un siglo de guitarra costarricense con once canciones que inmortalizan la cultura musical costarricense. El segundo, ha sido ganador de alrededor de 50 premios en América y Europa, es conocido como “el diablo de la guitarra” y se destaca por sus presentaciones refinadas y llenas de energía. Prepárate para un concierto lleno de vibrantes melodías a través de la guitarra: un instrumento clásico que logra reinventarse día a día. Aprovecha la oportunidad y acompaña a estos músicos de talla internacional en este viaje musical. Fecha: Domingo, 7 de Julio Hora: 5:00 p.m. Donación: B/.15.00 La programación musical de junio cerró con broche de oro al presentar el recital: 500 años de canto y guitarra. Sí, tres grandes del escenario: Diana Durán, Emiliano Pardo Tristán y Domingo Muñoz, regalaron al público una velada inolvidable donde convergieron canciones del renacimiento isabelino, la zarabanda, el tango y la zamba argentinos, el bolero panameño, el lied de Schubert, el choro brasileño y la danza cubana, entre otros.
"Incidente de Cumbia", poesía del autor panameño Demetrio Korsi, fue la sorpresa de la noche en la voz de Diana Durán, cuya declamación capturó de forma unánime la atención y simpatía de los espectadores. Sin lugar a dudas, los aplausos fueron la nota constante y el termómetro del éxito alcanzado por esta presentación. A los artistas y a todos los que nos acompañaron, agradecemos el apoyo que siempre brindan con su talento o asistencia a todas nuestras actividades. Para despedirnos, una galería de estos momentos. |
Categorías
All
Archives
February 2021
|